Cargando...

El Monumento a la Patria en Realidad Aumentada | Descarga la app de VisitMeridaMx

Atractivos

Este año la tecnología está más presente en nuestras vidas que nunca y por eso en el Ayuntamiento hemos emprendido proyectos innovadores que nos permitan fortalecer los atractivos turísticos de la ciudad ante meridanos y visitantes.

Monumento a la Patria en Realidad Aumentada

La primera etapa del proyecto Visit Mérida Mx en realidad aumentada se dio en el Monumento a la Patria que será el primero de varios puntos icónicos del municipio que se incluirán en el proyecto.

Descarga iOS

Descarga Android

Esta nueva herramienta digital se basa en una técnica de escaneo para generar detalladamente una copia virtual del Monumento a la Patria al tomar fotos de alta calidad en lugares estratégicos del monumento y posteriormente procesarlas en un software especial que ofrece información a detalle de cada punto. Esta disponible en idioma inglés, español y próximamente en maya y francés.

La información esta dividida en tres secciones: prehispánica, conquista y colonial, con el objetivo de enaltecer los lugares incluidos, generando en el usuario interés por conocer, aprender, interactuar de manera no invasiva con el patrimonio y llevarse una experiencia satisfactoria.

Las personas podrán apreciar símbolos y personajes aprobados e integrados para la primera etapa de este proyecto, que incluyen la figura de la Patria, Alas del Espíritu de la Patria, Música Silvestre, Danza Silvestre, Música marina, Danza Marina, Guerreros, Escudo o Blasón con Armas de la Ciudad de Mérida, Agricultura, Apicultura, Orfebrería, Fruticultura, Arquitectura, Pintura, Escultura y Música. También podrás encontrar a los personajes que marcaron la historia de nuestro país y de Yucatán.

Para llevar a cabo la investigación histórica del Monumento a la Patria se utilizaron como fuentes principales la monografía “Monumento a la Patria”, escrita por el escultor y autor Rómulo Rozo e impresa por primera vez en 1956. Otras fuentes utilizadas son estudios más actuales como tesis de maestría y doctorado en historia de los años de 2014 y 2018; la obra sobre Rómulo Rozo y las piedras parlantes escrito por Raúl Alcalá Erosa en 2011, así como artículos de revistas tanto de Yucatán como de España, Colombia y la Ciudad de México.

De igual forma, se han revisado fuentes hemerográficas de periódicos locales y se han realizado entrevistas orales con diversas personas relacionadas con el Monumento y se han consultado algunas páginas como la del Museo de la Canción Yucateca y los sitios “Mérida de Zavala” y el de Felipe García, trovador yucateco.

La app “Visit Mérida Mx” se puede descargar de manera gratuita y es compatible con todos los dispositivos de los sistemas operativos iOS y Android.